Mostrando entradas con la etiqueta críticas de cine y series. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta críticas de cine y series. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de julio de 2012

Estreno de Pulseras Rojas en Antena 3

Ayer vi el estreno de Polseres Vermelles (Pulseras Rojas) en Antena3. Estaba muy expectante, tenía muchas curiosidades por resolver: ¿Serán los mismos actores quienes doblarán sus voces? ¿Cómo van a llamar a Gavina (como nombre de chica en catalán suena muy bien pero en castellano -Gaviota- no tanto)? ¿Qué canciones escogerán para la versión castellana?

Desde aquí me gustaría mandar dos mensajes:

1) El primero es para Antena 3. Cuando vi que Lleó es Lleó y que incluso el doctor Josep es doctor Josep, me quedé alucinada. No hacía falta mantener esos nombres, podrían perfectamente haber sido: León, Nacho (Ignasi), Pepe (o doctor José) ... Pero es que cuando vi que sonaban las canciones en catalán, entonces ya flipaba en colores. Fue la bomba. "Con dos cojones". Eso fue lo que pensé. Hay que tenerlos bien puestos para emitir la serie de la manera que lo hizo Antena 3. Y debo felicitar a la cadena porque canciones como el "Sense tu" del grupo musical Teràpia de Shock para la escena en la que Jordi baila con Cristina creo que son insustituibles. Así que mi enhorabuena y mis más exaltadas felicitaciones por haber hecho una apuesta arriesgada y valiente. Pero que NADIE os haga dudar de que a la vez es una apuesta acertada y triunfadora. Aquí ha triunfado el poder disfrutar de un auténtico tesoro sin importar de dónde procede. Ha triunfado la voluntad de ofrecer contenidos innovadores y de calidad. Ha triunfado el saber estar a la altura de las personas que estamos al otro lado, viendo la televisión.

2) Y el segundo mensaje es para la audiencia. Esta audiencia que ha sabido apreciar y valorar. Para estas personas que se han enganchado desde el capítulo uno a la serie. Para estas personas que están inundando hoy las redes sociales con alabanzas a la serie #PulserasRojas - #PolseresVermelles. Para estas personas que no les importa si la serie es catalana o de la Conchinchina. Para estas personas que no tienen prejuicios ni recelos sino mentalidad abierta y tolerante. Para estas personas que se han emocionado viendo correr a Jordi por los pasillos del hospital para sentir, antes de la operación, la sensación de poder correr con tus dos piernas. Y encima a ritmo de "Sense tu"! Bueno, pues para todos vosotros, una recomendación: atreveros a ver alguno de los capítulos en versión original subtitulada. Desde mi humilde punto de vista, el doblaje ha restado intensidad y realismo a las escenas. Y los más perjudicados han sido Lleó, Roc e Ignasi. Lleó tiene un carácter muy fuerte, es un auténtico León. Y su voz original consigue transmitir muy bien esa fuerza. Roc tiene una voz que te penetra y te paraliza. Sus palabras se graban en tu mente y hacen encoger a tu corazón (en cambio en la versión castellana no tuve esa sensación, a pesar de que se nota que las voces están muy escogidas). Y finalmente Ignasi. Un chaval chulesco, arrogante y déspota que empieza cayendo mal pero suaviza su carácter a medida que pasa el tiempo allí dentro (el entorno en el que vive le obliga) y acaba doblegándose tanto que se vuelve entrañable. Y ese punto de chulería, de caer mal en el principio de la serie, pienso que tampoco se logró transmitir.

A pesar de todo, hoy me siento contenta de poder volver a disfrutar de esta serie y emocionada del enfoque que le ha dado Antena 3 y de ver cómo la está disfrutando también y valorando mucha gente de fuera de Cataluña. Polseres Vermelles merecía sin duda ser conocida y exportada. Felicitats a l'Albert Espinosa per aquesta nova aventura!

***************
Si te gusta Polseres Vermelles - Pulseras Rojas, tal vez te interese leer:
El món groc.
Mi opinión particular sobre el libro de Albert Espinosa en el que se basa la serie Polseres Vermelles.

El poema del món groc.
El poema de Gabriel Celaya que inspiró a Albert Espinosa para escribir el libro.

Frases del món groc.
Selección de algunas frases y mensajes que me gustaron del libro.

Polseres Vermelles
Mis sentimientos ante el capítulo de la serie que conmocionó a media Cataluña. Si no has visto la serie NO hagas click aquí hasta haber visto el capítulo 9.

domingo, 3 de abril de 2011

Polseres vermelles

Esta semana media Cataluña está desolada. Media Cataluña llora la muerte de Ignasi, un chico que se ha ido demasiado pronto y de forma totalmente inesperada. Ignasi no es una persona del mundo real. Es un personaje de ficción, como sus otros cinco amigos, los "polseres vermelles" (pulseras rojas). Todos ellos entraron en nuestras vidas hace nueve semanas. Les acogimos en nuestros hogares con cariño y ternura, porque eso es lo que irradia esta serie de trece capítulos. Con sus historias, sus vivencias y sus carácteres nos robaron el corazón desde el capítulo uno. Son personajes (interpretados de forma magnífica, por cierto) pero también son realidad. La realidad del día a día en muchos hospitales. Así que estos días andamos todos conmovidos y en estado de shock.

Fuimos muchos los que lloramos. Muchos no pudieron dormir esa noche, otros no pudieron contener las lágrimas al día siguiente en medio de alguna clase en el instituto y otros todavía hoy, una semana después, siguen comentando el capítulo: la escena de la piscina, el simbolismo, la delicadeza, los detalles, la música, el contraste: la vida y la muerte, la risa y el llanto, la fiesta máxima y el derrumbe total ...

Creo que con esta serie, Albert Espinosa (creador) y Pau Freixas (director) se han superado. Han demostrado su capacidad para innovar, para crear una televisión suprema, diferente a todo, rompedora ... Los calificativos de la crítica para esta serie son ya tantos ... Me quedo con el de ternura. Esta serie es pura ternura, pura vida real. Más allá de esta superación, creo que estamos ante una auténtica revolución. Nunca antes nos habíamos podido sentar en familia ante el televisor para ver juntos algo sobre lo que después poder hablar, algo con lo que llorar y reir juntos, algo que nos haga reflexionar, a todos por igual, que estamos aquí de paso y que tenemos la obligación de sentirnos, como reza su lema, intensamente vivos.

En casa estamos enganchados de forma casi adictiva a la serie. Y, para todos los que estáis fuera de Cataluña, no os preocupéis. No creo que tarden en llevar la serie fuera, todo lo que tiene éxito corre muy rápido. Pronto podréis disfrutar de las historias de estos seis adolescentes que se hacen amigos en un hospital en el que, cada uno con su motivo, se ven obligados a permanecer durante una larga estancia. Por si os ha picado el gusanillo y os atrevéis con el catalán, aquí os dejo el enlace: polseres vermelles. No tengáis reparos, que no es un drama. Es una serie en la que ríes, piensas, te emocionas ... y sí: en algún momento, puede que llores. Pero vale mucho la pena, os la recomiendo a todos.

**************
**************
Actualización de julio 2012. Para todos aquellos que estáis viendo la serie en la actualidad y estáis intrigadísimos en saber cómo muere Ignasi en Polseres Vermelles/Pulseras Rojas: pues bueno, ya sabéis que tiene un problema de corazón, no? Al final le tienen que acabar operando en una intervención en la que tiene el 50% de posibilidades de sobrevivir ... y no lo hace. Se queda en quirófano.
:((((( No os podéis llegar a imaginar el impacto que tuvo ese momento cuando dieron la serie por primera vez en Cataluña y nadie lo sabía ni se lo imaginaba ... El mismo impacto que podría producirnos una muerte en la vida real. Y por eso el capítulo 9 y 10 están tan unidos porque en el 10, Albert Espinosa nos hace pasar a todos por las cinco fases que dicen que tiene un duelo. La primera ya os la podéis imaginar: la negación. Ese momento en el que te quedas helado, petrificado y no consigues dar crédito a lo que está pasando o a lo que te están contando. El "no puede ser"... Y ya no digo más, que ya cuento demasiado !!!!, Ala, a verla pues :)

***************
***************
Si te gusta Polseres Vermelles - Pulseras Rojas, tal vez te interese leer:
El món groc.
Mi opinión particular sobre el libro de Albert Espinosa en el que se basa la serie Polseres Vermelles.

El poema del món groc.
El poema de Gabriel Celaya que inspiró a Albert Espinosa para escribir el libro.

Frases del món groc.
Selección de algunas frases y mensajes que me gustaron del libro.

Estreno de Pulseras Rojas en Antena 3
Mi opinión sobre el reciente estreno de Polseres Vermelles en Antena 3 en su versión en castellano (Pulseras Rojas). Mis felicitaciones a la cadena Antena 3 por esta apuesta arriegada y valiente (pero acertada y triunfadora a la vez, seguro) y mis recomendaciones a la audiencia.

lunes, 6 de diciembre de 2010

Entre lobos

Basada en el libro que recomendé hace unos días (He jugat amb els llops), se ha estrenado la película Entre Lobos. También la recomiendo, aunque nadie espere ver el libro trasladado a la pantalla. En todo caso, se ha elaborado un guión cinematográfico basado en el libro, al que se le ha añadido una trama de bandoleros que no aparece en la historia original. Es lógico. Para que la película tenga gancho, algo más tenían que pensar porque muchas de las cosas que se narran en el libro son materialmente imposibles de trasladar a la pantalla.

Así que el trasfondo es el mismo: la historia de un niño que vivió solo en las montañas durante mucho tiempo. Pero los matices y los detalles son distintos. Aunque insisto: recomiendo tanto el libro como la película (además, por ese orden). Hay algunos momentos de intensa emotividad y vale la pena ver el papelazo del niño que interpreta a Marcos. Lo hace muy bien. También merece la pena ver a Juan José Ballesta encarnando al niño cuando ya se hace mayor. Su aparición es tardía y de menos duración pero alegra la vista de cualquier mujer. Superatractivo, incluso desaliñado, con la barba y el pelo largo y sucio y vestido con pieles de animales. Suerte tuvo de toparse con lobos salvajes y no conmigo hace veinte años, porque entonces sí que hubiera acabado devorado :-) !!