Mostrando entradas con la etiqueta reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reflexiones. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de septiembre de 2021

Por ti, Laura

Te fuiste muy pronto. De una forma muy injusta, dejando aquí a un compañero de vida y a dos niños demasiado pequeños, en el que seguramente era vuestro mejor momento. Maldito cáncer. Me enteré hace unos días. Me quedé desolada. Un par de detalles captaron mi atención, até cabos, tiré del hilo y lo descubrí. Te fuiste en marzo de 2020, justo cuando empezaba la locura del confinamiento y la pandemia, cerca de cumplir lo que hubieran sido tus 41. Y me he enterado casi un año y medio más tarde, el mismo día que asistía al funeral de una amiga, que también se ha ido demasiado pronto, con sus hijos demasiado jóvenes, falleciendo de un cáncer.

Asumir todo fue demasiado. Tuve un disgusto tremendo, me quedé muy afectada. Durante tres días no dejé de pensar en ti, en tu familia, en el tiempo que compartimos trabajando juntas. Te entrevisté y te quise a ti, lo supe enseguida y así se lo trasladé al director de la empresa. Te vi buena persona, centrada, responsable, trabajadora, honesta y humilde. Valores que conectaron conmigo por completo. Recuerdo especialmente tu sonrisa y tu saber estar. También tus ojos de color miel que tanto resaltaban y con los que, junto a tu melena de mechas rubias, siempre me pareció que irradiabas cierto aire exótico.

Me enteré el pasado 29 de agosto y el 1 de septiembre, paseando por Calella, después de una merienda-cena de tapas y vinos, mientras daba un romántico paseo en pareja, me detuve delante de la iglesia. Ya había oscurecido, debían estar a punto de cerrar. Entré, miré a la izquierda y vi una máquina expendedora de velas junto a una pequeña capilla, cuyas paredes estaban repletas de imágenes enmarcadas de Santos. Una imagen de Jesús presidía una estancia en la que también había varios lampadarios de hierro forjado llenos de minúsculos cirios encendidos de varios colores -rojos, blancos y amarillo anaranjados- que iluminaban la sala creando un cálido ambiente. Era un bonito rincón. Compré una vela sin pensármelo, fue algo impulsivo. Y enseguida decidí que fuera blanca, lo asocié al simbolismo que tiene este color con la pureza, la que yo veía en ti como persona. La encendí, la puse a los pies de la imagen de Jesús, entrelacé mis manos y empecé a rezar internamente un Padre Nuestro. 

A media oración rompí a llorar. Después de tres días, ahí le di salida a todo el dolor, la consternación, la rabia, la impotencia, la empatía que sentía por vuestro momento, por vuestra vida como familia. Y el desasosiego que me invadía por no haberme enterado antes, porque me hubiera gustado estar en la ceremonia que le dejaron por fin organizar a los tuyos meses después, para darte una digna despedida.

Es la primera vez en mi vida que enciendo una vela por alguien. Y la primera vez desde hacía mucho tiempo que volvía a entrar en una iglesia, y a rezar. Recé por ti, para que estuvieras en paz, allí donde estés, y sobre todo para que si había alguien ahí arriba, mandase mucha fuerza a los que dejaste aquí, para que puedan seguir adelante sin ti.

Mi llanto desconsolado se frenó en seco cuando oí a mis espaldas el chirrido de una puerta, que terminó acompañado de un fuerte golpe. Por el sonido que hizo al quedar finalmente encajada me resultó fácil intuir que era una de las grandes y gruesas puertas de madera que daban entrada a la iglesia, y que por tanto ya cerraban, así que me quedé unos pocos segundos más, dedicándote mis pensamientos, y me fui. Al salir seguía descompuesta, aunque menos, y desahogándome expresando entre sollozos todo lo que sentía. Nos compramos un helado y seguimos paseando. Por un rato más todo sigue aquí, la vida no se para. Pero me sigo acordando de ti, y me seguiré acordando, con mucho cariño.

jueves, 6 de abril de 2017

Skynet a la vuelta de la esquina

En el año 2018 las máquinas ya han tomado el control en nuestro planeta. Lideradas por una inteligencia artificial llamada Skynet, ponen en marcha un movimiento para eliminar a los humanos definitivamente de la Tierra. Es una resumida pincelada de mi saga preferida de películas de todos los tiempos: Terminator.

Pues eso: just around the corner. Lo que pienso cada vez que leo algo relacionado con la inteligencia artificial.










Todo es muy normal.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Origen y significado del nombre Meritxell

Meritxell es una advocación mariana (una forma de referirse a la Virgen María), tiene origen andorrano y proviene del latín.

Significado
Hay dos teorías sobre su significado:
1) Proviene de merus-meritus, que significa puro.
2) Proviene de mereig-meridiem, que significa mediodía.


El pueblo y el santuario (Santa María de Meritxell) pertenecen a la parroquia de Canillo y están situados geográficamente en el "mediodía" de Andorra (su centro geográfico, su meridiano). Además el pueblo está en el fondo de un valle donde hay pocas horas de sol. Eso hace que en algún caso se hable del significado "pequeño mediodía" o "pequeño sol de mediodía". Mereig, que proviene del latín "meridiem", también es la palabra con la que antiguamente se designaba el momento de más sol a mediodía. En términos religiosos, Meritxell es la Virgen María vestida de sol, el sol esplendoroso de mediodía. Y mediodía también es el término con el que los pastores se refieren a la zona de pasto donde le da el sol.

Santoral
En el santoral cristiano no existe ninguna santa con este nombre y su festividad es el 8 de septiembre (el día en que se celebran los santos de las "vírgenes encontradas", como también ocurre con Núria o Queralt).
Desde 1873 es la patrona y especial protectora del Principado de Andorra.

El templo
El templo y la talla de la Virgen encontrada eran de origen románico y quedaron destruidos en un incendio en el año 1972. Fueron reconstruidos con posterioridad. Según la web dedicada al Santuario de Meritxell, "la fe, la identidad y la cultura del pueblo andorrano han hecho de Meritxell el corazón espiritual del país, valores que sirvieron de inspiración para la construcción del nuevo santuario".

Las leyendas
Alrededor de las tallas de vírgenes encontradas existen varias leyendas en países como Italia, Portugal, Francia y España que comparten el núcleo narrativo. En los Pirineos también hay varias leyendas con orígenes parecidos: gracias al comportamiento atípico de algún animal del rebaño, un pastor encuentra la imagen de la Virgen escondida en algún árbol, roca o cueva. Las narraciones entonces cogen dos caminos: el pastor coge la imagen y la lleva a la población más cercana o el pastor avisa a los vecinos, sin mover la imagen, y todos van a verla. En ambos casos se acaba erigiendo una ermita o una iglesia en su nombre. En el caso específico de Meritxell he leído -en alguna de las páginas que cito en las fuentes- que fue hallada por los vecinos de Canillo en el interior de una pequeña cueva que se ocultaba en un árbol nevado cubierto de flores. Y que quisieron llevarla al pueblo pero la Virgen apareció misteriosamente de nuevo en el lugar en el que fue encontrada, así que finalmente fue allí donde se construyó la ermita. Por cierto que las flores eran madreselva, y cuenta alguna leyenda también que el hecho de que creciera madreselva en medio de la nieve se debe a los rayos de sol de mediodía que daban en esa zona.

Abreviaciones
El nombre Meritxell tiene tres sílabas y resulta algo difícil de pronunciar y escribir para algunas personas cuando lo oyen/leen por primera vez. Así que es frecuente que las personas que se llaman así corten su nombre y son comunes las abreviaciones "Meri" (o Mery) y "Txell". El nombre Meritxell no tiene traducción a ningún idioma.
Formas incorrectas de escribirlo: he visto de todo ... cambiando la "e" por la "a", dejando caer la "t", acabado en una sola "l" en lugar de "ll", utilizando "ch" en lugar de "tx", trasponiendo letras: Merixel, Marixel, Maritxel, Meritxel, Merixtel, Merixell, Marichel, Merichel, Maritzel, Mericiel ... pero sólo está bien escrito si es Meritxell :)

Fuentes de información:
http://www.santuariodemeritxell.com/mas-que-un-santuario/
http://www.aldeaglobal.net/artmedieval/castella/Santuari%20de%20Meritxell.htm
http://significadodelosnombres.com.es/significado-de-meritxell/
http://etimsvirtuals.blogspot.com.es/2011/09/meritxell.html

Santuario de Meritxell (Andorra)

jueves, 2 de agosto de 2012

Feliz verano

Esta mañana he recibido un correo de mi amiga Mar, uno de esos correos para desear feliz verano a tus amigos. Y para desearnos unas buenas vacaciones estivales ha utilizado un texto de la escritora Almudena Grandes que me ha parecido tan hermoso, me ha gustado tanto, que he decidido -con el permiso de mi amiga y de la escritora- compartirlo con todos los que lleguéis a leer estas líneas.

Dice así el correo:
Entre ayer y hoy no he parado de recibir mensajes de "buenas vacaciones". Yo os voy a desear lo mismo a través de una de mis autoras favoritas ... Ahí va un texto de Almudena Grandes!
Que paséis un buen verano!
Mar

Y dice así el texto:

Hay muchas cosas buenas que salen gratis. Pasear por la mañana temprano, cuando el sol es tierno, tímido como la brisa que coquetea con las hojas de los árboles. Caminar de madrugada por calles tan llenas de gente como en los mediodías del invierno, para asombrarse de la euforia silenciosa de las parejas que se besan en los bancos, o apoyadas en los pilares de las plazas porticadas. Los que viven cerca del mar lo tienen fácil, pero también es una fiesta meter en una tartera la comida prevista para consumir en casa, despacharla sobre una manta, en la hierba de algún parque, y tumbarse después a la sombra. Asistir a los conciertos de las bandas que suelen tocar en quioscos de parques y plazas mayores los domingos por la mañana. Y frecuentar las bibliotecas públicas, mientras duren.

Hay muchas cosas buenas que salen muy baratas. Una botella de vino para beberla despacio, en casa, al atardecer y entre amigos. Un buen libro de bolsillo, que proporciona una emoción que dura más que el vino y cuesta casi lo mismo. Un cine de verano, el lugar ideal para hacer manitas. Una ración de ensaladilla rusa y dos cañas, en la terraza de un bar cualquiera, antes o después del cine de verano. Enamorarse es un milagro todavía más barato, tan caro que, sin embargo, no se puede fabricar.

El verano es el tiempo de la felicidad. Apúrenlo y no piensen en el invierno que nos espera. Porque nuestros abuelos lo tuvieron muchísimo peor que nosotros, y si no hubieran vivido, si no hubieran sabido disfrutar de la vida, si no se hubieran enamorado en tiempos atroces, nosotros no estaríamos aquí. Si existe una cosa que sabemos hacer bien los españoles, es ser pobres. Lo hemos sido casi siempre, pero eso no nos ha hecho más desgraciados, ni más tristes que los demás. Recuérdenlo y sean felices, porque la felicidad también es una forma de resistir.
Almudena Grandes
Bonito, ¿verdad? Pues lo dicho: feliz verano a tod@s :-)

miércoles, 7 de marzo de 2012

Grandes frases de La Contra 2012

Qué gran sección, qué grandes entrevistas, qué grandes periodistas, qué grandes frases ...

"Uno no sólo puede, sino que debe vivir su propia vida y el modelo de vida que le encaje, consciente de las consecuencias y costes que acarrea".
Zygmunt Bauman, sociólogo, filósofo y ensayista, premio Príncipe de Asturias 2010.

"Leer La Contra suele confirmarme ideas que ya barruntaba sin acertar a expresar. O al revés, me desconcierta y me hace dudar, ¡y a mí me encanta que me hagan dudar!".
Carlos Roldán, taxista y coleccionista de 'contras'.

"Tenemos la ilusión de que conocemos nuestra propia mente. Nadie te puede cuestionar lo que sabes sobre ti mismo, así que aprendemos a pensar y aceptar que cualquier cosa que decimos sobre nosotros mismos es cierta, y eso es una ilusión".
Petter Johansson, filósofo y neurocientífico.

"Debería haber instituciones más allá de los partidos: consensuadas por todos y gestionadas por una sociedad civil activa, diversa y plural. La educación es demasiado importante para dejarla en las exclusivas manos de los políticos y debe gozar de un consenso a prueba de elecciones".
Timo Riiho, catedrático; analiza la educación finlandesa, la mejor de Europa según la OCDE.

"La imaginación es nuestra herramienta evolutiva. Podemos imaginar la consecuencia de nuestros actos y eso es lo que nos permitió sobrevivir" (...) Hay que ser optimista sin motivo, especialmente en tiempos de crisis. Como dijo Einstein, la lógica te lleva de A a B, la imaginación te lleva a todas partes. Creo que el dinero te da muchas cosas, pero la imaginación y el optimismo te lo dan todo".
Theo Jansen, artista y escultor cinético, considerado el Leonardo Da Vinci del siglo XXI.

"En el origen, la monogamia no está en nuestra naturaleza (...) Los humanos, los chimpancés, los bonobos y los delfines son inteligentes y viven en grupos complejos, cooperan, y el sexo funciona como una lubricación social, para establecer y mantener las relaciones. Ir en contra de nuestra naturaleza nos hace sufrir. No hago apología del sexo libre pero creo que merece la pena saber quiénes somos".
Christopher Ryan, doctor en Psicología, ha estudiado la relación de los humanos con el sexo.

"Nada enseña más que sentir que te queda poco tiempo" (...) Vivir no es rutina, es un milagro inseparable de la incertidumbre" (...) No hay nadie tan enfermo que no pueda vivir un día más ni tan sano que no pueda morir hoy mismo (sobre nuestra sanidad pública)".
Albert Jovell, médico (UB), doctor en Salud Pública (Harvard) y enfermo de cáncer.

"Veo a mucha gente en sus puestos de trabajo sin ilusión, y no creo que sea justo estar diez horas fuera de casa, sin ver a los tuyos, haciendo algo que no te gusta. Nos preprograman para que veamos normal derrochar así nuestra vida (...) Empieza a tomar decisiones ¡ya! Arriesga, equivócate, no pasa nada, todos vamos a morir. ¿Por qué no nos divertimos? La mejor Play esta en nuestra mente y no jugamos con ella. Nos han educado en el no pienses, ya lo hacemos por ti, tú sólo consume y, por supuesto, produce".
Ángel Escribano, experto en ventas, ha inventado una fórmula para manejar el destino.

(Sobre qué se siente al cabalgar una ola de 30 metros). "Es la forma más clara de vivir el momento. El tiempo carece de final y de principio, como si fueras una partícula entre galaxias".
(Sobre su atractivo físico). "Llevo 16 años felizmente casado y tengo una teoría: es fácil complacer a muchas mujeres una vez, pero es muy difícil complacer a una sola mujer muchas veces; y a mí me gustan los retos". Qué bonito.
Laird Hamilton, considerado el mejor surfista de olas gigantes del mundo.

"Cuando no puedas cambiar lo que ves, cambia tu mirada ... Y después verás".
Shelley Carson, enseña creatividad en Harvard y Eada. Autora de "Tu cerebro creativo".

"Nuestra conciencia no es más que un retransmisor para esta dimensión de nuestro ser en varias. Es como una radio que, mientras vivimos aquí, sintoniza con este universo. Nuestra muerte sólo es un cambio de conciencia, una transición. Sólo morimos en una dimensión para pasar a otras".
Pim van Lommel, cardiólogo; investiga experiencias después de la muerte (EDM).

"A mí me interesa la ternura, ése es mi mensaje. Abramos el corazón a la capacidad infinita de vivir y de existir".
Xabela Vargas, terapeuta en crecimiento personal.

"Vivimos atrapados por aquello de lo que huimos".
"Mi vida no son las cosas que encuentro por el camino, ni la vida en sociedad. Mi vida es mi camino, pequeño pero profundo: el campo, las flores, los animales, mis hijos. No quiero parecer, quiero solamente ser".
Catherine Camus, hija de Albert Camus y albacea de su obra.

"La noche es más verdad que el día. Durante el día la persona se contiene, se camufla, pero por la noche se enseña tal como es..., y claro: parece otra. En la vida no hay nada tan distinto como la noche y el día".
Ricardo Urgell, fundador del Grupo Pacha


Fuente: La Vanguardia (sección La contra).

lunes, 9 de enero de 2012

Navidades

Luces, adornos, decorados, pesebres, reencuentros, abrazos, comidas, turrones, sobremesas, villancicos, poemas, felicitaciones, mensajes, loterías, celebraciones, campanadas, uvas, brindis, regalos. Millones de personas moviéndose al son de un mismo ritual. Unos las desean, otros ya las añoran, algunos simplemente las pasan y hay quienes las detestan. Se acabaron. Por fin se acabaron o qué lastima, se acabaron. Pero ya pasaron. Y comenzamos uno más. Ilusiones, propósitos, proyectos, energías, ánimos, esfuerzos. Y alegría. Mucha alegría. Por haberlas vivido de nuevo. Y porque un año más, seguimos aquí. Bienvenido y feliz 2012.

jueves, 22 de diciembre de 2011

Qué lamentamos al morir

Esta semana leí un inquietante artículo en La Vanguardia. Bonnie Ware ha estado investigando durante años los momentos de "cuidados paliativos" que reciben los enfermos terminales. Fruto de su estudio ha publicado un libro, Regrets of the dying, que recoje todo aquello que lamentamos no haber hecho antes de morir.
En concreto, éstas son las 5 cosas que más lamentamos antes de morir:

1. No haber tenido el valor de vivir una vida más fiel a nuestros conceptos y vivir, en lugar de eso, una vida más acorde con lo que los demás esperaban de nosotros.

2. Haber trabajado tan duro, en lugar de pasar más tiempo con la familia viendo crecer a nuestros hijos.

3. No haber tenido el valor de manifestar nuestros sentimientos en algunos momentos.

4. No habernos mantenido más en contacto con nuestros amigos.

5. Y por último, nos gustaría haber sido más felices.

Pues eso. Ahí os dejo con las reflexiones, a ver si nos sirve para que no se cuele ni una de éstas cuando llegue el momento !!

Más información de la noticia aquí.

martes, 16 de agosto de 2011

Frases que marcan mi vida

El pasado es historia, el futuro es un misterio pero el hoy es un regalo, por eso se le llama presente. La pronunció una tortuga (Maestro Oogway) en medio de una película infantil (Kung Fu Panda). Me conmovió la escena.

Todo lo que el hombre no da, se pierde. Es un proverbio hindú. Asistí a una charla sobre cómo ayudar a los niños a estudiar y al final de la sesión, como entretenimiento curioso, podíamos sacar una cajita de una urna. Cada cajita llevaba una frase sobre la vida, un mensaje. Ésta fue la que me tocó a mí. Me gustó y como coincidió con la época en la que empecé el blog, la usé de cabecera en el lateral.

Soy el amo de mi destino, soy el capitán de mi alma. De un escritor inglés, William Ernest Henley, de la época victoriana. El poema al que pertenece la frase se titula Invictus, fue escrito en 1875 e inspiró y ayudó a seguir adelante a Nelson Mandela en sus treinta años de prisión. El poema es muy emotivo y también da título a la película con el mismo nombre, dirigida por Clint Eastwood y protagonizada por Morgan Freeman (que interpreta al ex-mandatario de Sudáfrica) y Matt Damon.

Hay personas que no se olvidan, sólo aprendes a vivir sin ellas. Me topé con esta frase navegando por Internet, es de un grupo de Facebook. Me gustó el matiz que le dio uno de sus fans "no aprendes, sólo te resignas".

Qué bonito es vivir. Ésta es de mi marido. Bueno, no sé si originalmente es de otra persona pero él la dice a menudo, ante situaciones cotidianas o momentos de una sencillez tan grande como valiosa.

Quien no arriesga no gana. Parece mentira que una frase así sea importante para mí, que no soy una persona atrevida. Pero también tengo mi lado intrépido, inquieto y curioso. Aunque no lo parezca o a veces pase desapercibido hasta para mí misma.

Al final, todo acaba cayendo por su propio peso. Lo creo firmemente. Si algo tiene que pasar, pasará. Y si no pasa, es que no tenía que pasar. El tiempo también acaba poniendo las cosas en su sitio.

A veces te comes al oso, y otras veces el oso te come a ti. Es una frase que se me quedó grabada de una pelicula que me dejó desconcertada, El Gran Lebowsky. Una película que me pareció rara, rara, pero que me gustó y me llevé de ella esta escena estelar en la que me marcó esta frase. En la vida los días transcurren así: unas veces te comes al oso, y otras veces el oso te come a tí. Así de simple y real.

Al final, no importan los años de tu vida sino la vida de tus años. Abraham Lincoln. La oí al final de un capítulo de Mentes Criminales (gran serie de Factoría de Ficción y grandes frases al final de cada capítulo!).

Supongo que cuando llega el final, lo único que puedes esperar es que tu último pensamiento sea algo bonito. Frase de J.D en Scrubs (otra de mis series favoritas), mientras mantenía una conversación en el hospital con un paciente al que le quedaban pocas horas de vida. Si os paráis a pensar, tal vez sea poco profundo pero es muy cierto. Hace poco me pusieron una anestesia general y tuve esa misma sensación: pensé que si por lo que fuese no volvía a despertar, quería que mi último pensamiento fuera algo bonito. Y me dormí muy tranquilamente, con gran sensación de paz. Por suerte desperté :)

Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir para siempre. Ésta es de Gandhi y la acabo de leer en el Twitter (01/06/2012). Encuentro que me encaja bastante ... :)

Frases en imágenes


Sentido y sensibilidad


Empatía

Resiliencia

Creatividad e Inteligencia




¡Anímate a añadir la tuya!

miércoles, 3 de agosto de 2011

Persigue tu sueño

Hace tiempo leí un libro que me gustó. El delfín, historia de un soñador. Es de Sergio Bambarén, ciudadano australiano nacido en Perú y educado en EEUU. El libro habla de la valentía de ser uno mismo, de luchar por conseguir nuestro sueño, aunque nos enfrentemos a las críticas de los demás y al miedo de sentirnos diferentes. Todo en una bonita parábola de un delfín que quiere ser surfista.

Hace aún más tiempo vi una película que también me gustó. The big blue (El gran azul). El protagonista, un practicante del buceo en apnea, tiene un deseo muy grande: ser pez. Y lo anhela tanto que al final lo consigue. Paga un precio muy caro (su vida) pero acaba muriendo como él quería: siendo un pez. Así que acaba cumpliendo su sueño.

Ambos (libro y película) me resultan un tanto inquientantes, pues dejan encima de la mesa ese mensaje. Parece que esto sea lo más importante de nuestras vidas: perseguir nuestro sueño. Lo que me inquieta es que eso supone un paso previo, que es tener un sueño. Y no es fácil conocer o tener claro cuál es el sueño, el gran sueño de uno, en esta vida.

La semana pasada leí el artículo "Tras los pasos de Jimmy Choo" en La Vanguardia. El artículo habla de Mireia Llusià, una emprendedora nacida en Barcelona que estudió en Esade y en Suiza, trabajó en una consultora estratégica en Madrid y Londres y se lanzó en su proyecto Milli Millu (la marca de sus bolsos, posicionada en el segmento alto del mercado), tras pasar por Harvard. "Allí te bombardean con un mensaje -decía Mireia refiriéndose a Harvard-: persigue tu sueño".

Ha pagado una fortuna por estudiar en una de las Escuelas de Negocios más prestigiosos del mundo y acabar recibiendo la lección probablemente más sencilla (pero más importante) de su vida: persigue tu sueño. Y esta frase realmente me persigue a mí. Pero ya no me inquieta. Ya no más. Gracias a una persona muy especial para mí, he podido descubrir cuál es mi sueño y darme cuenta de que ya hace tiempo que estoy tomando decisiones, algunas sin ser muy consciente, que persiguen ese sueño. Quiero ser una abuelita Carmen. Quiero llegar a la edad de Carmen (una de las vecinas de mi edificio) y sentirme con ánimo de seguir trabajando en algo que me gusta a la vez que hago de canguro de mis nietos. Quiero que mis nietos me adoren como le adoran los suyos a ella. Quiero ser alguien importante para mis hijos y para mis nietos. Y quiero pasear con el abuelito por la playa todas las tardes, hasta que ya no nos aguanten las piernas. No sueño con emprender un gran negocio ni realizar una gran hazaña. Pero tengo un sueño. Y éste es mi sueño. ¿Y tú? ¿Cuál es tu sueño?


Dedicado a L.D.