martes, 1 de enero de 2013

Lo más visto del blog en 2012

Ya llevo tres años escribiendo. Empecé ilusionada con Relatos de Meri. Al principio escribía más relatos y en los últimos tiempos me he decantando por complementarlo con recomendaciones y opiniones, sobre todo de teatro, libros o destinos/alojamientos turísticos. Escribir ambas cosas (relatos y opiniones) le da más riqueza de contenidos al blog y me permite publicar con cierta regularidad, factores importantes que me ayudan a lograr primeras posiciones en Google para determinadas búsquedas.

Separé en un blog aparte todo lo que me daba por escribir relacionado con el mundo del marketing, mi sector de actividad profesional. Así nació Con ojos de marketing. Al principio no le hacía mucho caso, no escribía muchas cosas ahí. Creo que más bien fue una excusa para crear otro diseño y para tener separado "lo más serio" por si acaso "algún día" pudiera venirme bien. Siguen habiendo pocos posts pero en este año 2012 el blog ha tenido más atención por mi parte, hasta tal punto que ya no me da vergüenza presentarme junto a él en mi BIO de Twitter.

Luego creé Contes Infantils, una recopilación de cuentos infantiles inventados y escritos en catalán. He publicado allí todos los que aún recordaba. El objetivo fue tenerlos en algún lugar para que mis hijos pudieran disponer de ellos en un futuro. Y lo hice en un blog porque, una vez más, me permitió entretenerme con otro diseño. En 2012 he añadido un cuento que se inventó mi hijo pequeño con 10 años. Menudo cuento, me parece que el niño nos ha salido creativo: el conte dels cocodrils i les tortugues famoses.

Finalmente, en 2012 me he lanzado con otra iniciativa: Empreses Socials a Catalunya. Es mi granito de arena para dar visibilidad a los proyectos/iniciativas de emprendedores y empresas sociales que hay en Cataluña, un sector de actividad que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Es muy reciente y cuando escribo este post aún no está ni indexado.

Y acabo con una curiosidad. Éstas que veréis a continuación son las principales páginas de destino (páginas de entrada al blog) que ha tenido Relatos de Meri en todo 2012:
Una simple curiosidad mía que he decidido compartir aquí :)


Aprovecho para desear un muy Feliz Año Nuevo a tod@s los que leáis estas líneas. Espero que en 2013 vengan muchas cosas buenas pero sobre todo que no nos falte la ilusión, porque eso es lo que lo mueve todo!!

lunes, 12 de noviembre de 2012

Hotel rural con encanto en Ibiza

Este verano estuve una semana en el Hotel Can Maries en Ibiza con mi familia y aquí os dejo mis comentarios para quienes estéis buscando opiniones que os puedan ser de utilidad.

Cómo es el hotel
Es sencillamente precioso. Un entorno bonito, rodeado de pinos y montaña, con unas buenas vistas al mar (la playa está a cinco minutos en coche) y unas instalaciones limpias, cuidadas y acogedoras. Tiene tan sólo ocho habitaciones así que es un hotel pequeño, tranquilo, ideal para quienes buscan paz, relax y desconexión. Lo gestiona un matrimonio a quienes se les nota que les encanta su trabajo, ya que están siempre pendientes de que tengas una buena estancia.

Dónde está
En el noreste de Ibiza, la zona más tranquila de la isla. Concretamente en Sant Miquel de Balansat. Una vez llegados al pueblo, hay que tomar la carretera que lleva al puerto de Sant Miquel y unos quilómetros antes de llegar al puerto hay un desvío a la derecha que ya indica el hotel.

Para qué tipo de público es
Tanto para ir de vacaciones familiares con niños pequeños o adolescentes como para ir en pareja en plan escapada romántica.

Qué es lo que más me gustó de Can Maries
El hotel en sí, la piscina, el trato familiar, la música que sonaba de fondo en algunas horas (tipo chill-out y muy suave), las vistas (pinos y mar). Por cierto, te facilitan toallas para la playa (y te las cambian a diario si lo necesitas), detalle que al menos yo agradezco mucho, pues eso libera mucho espacio en la maleta.
Me gustó mucho que está en un entorno muy tranquilo, muy rural pero a la vez está muy muy cerca de cuatro playas que no hay que perderse.

Qué es lo que no me gustó de Can Maries
En realidad son detalles que no tienen gran trascendencia pero por comentar algo:
En cuanto al acceso, la carretera que lleva del pueblo de Sant Miquel de Balansat hasta el puerto tiene muchas curvas. Pero es un trayecto corto. Y el desvío que lleva al hotel casi te lo pasas si vas demasiado rápido, hay que estar atento.
En cuanto al hotel, pues no sé qué puedo decir. Tal vez que es caro (la buena vida se paga ;-)). Desayunar allí lo encontré caro pero como la habitación tiene cocina, pues desayunábamos en la habitación, que era como un miniapartamento.

Qué visitaría
Las playas más cercanas que tiene el hotel:
  1. La playa del puerto de Sant Miquel (zona que tiene más apartamentos y hoteles pero precisamente por eso también tiene más servicios y restaurantes -en los que se come muy bien, por cierto-).
  2. Las dos playas que quedan a la izquierda de la playa del puerto: a una de ellas (Cala des Moltons) se puede ir andando -10 minutos- y es fantástica porque tiene un chiringuito muy auténtico y no hay gente (los turistas de los apartamentos se quedan en la playa del puerto). Y a la otra (Cala s'Illa) se puede llegar andando un poco más o cogiendo un servicio de taxi náutico desde la playa del puerto.
  3. Cala Benirras. Os recomiendo ir un día a cenar en esta playa a uno de los chiringuitos que hay allí: Restaurante Elements. Ambiente muy tranquilo, buena música de fondo, sitio muy acogedor y se come muy bien.
Además de las playas, allí mismo también hay una cueva que se puede visitar que, si no has visto ninguna antes, está bien como actividad (no es una cueva como las que hay en Mallorca pero es curiosa de ver, además de que el guía de la visita le pone mucha gracia).

Otros enlaces de interés
Si tenéis que ir a Ibiza con vuestra pareja o familia, además de Can Maries os puedo aconsejar otra buenísima alternativa: Casa Naya. Podéis consultar mi opinión en detalle sobre este otro hotel rural con encanto aquí.

Más información sobre otros lugares de interés en Ibiza para visitar y otras playas de la isla: aquí.

Finalmente, os dejo el enlace a la página web del Hotel Can Maries y algunas fotos que le saqué al lugar. Cualquier duda o comentario que creáis que podéis aportar para ayudar a quienes aterricen aquí será bienvenido!!

La recepción del hotel
La piscina del hotel


Vistas hacia el puerto desde el jardín
Otras vistas desde las instalaciones



Vistas de la terraza que corresponde a una de las habitaciones




sábado, 10 de noviembre de 2012

No et vesteixis per sopar

Me gustaría romper una lanza en favor del pedazo de actores de teatro que tenemos en Cataluña y que en esta obra, una vez más, me dejaron con gran sensación de respeto y admiración por el trabajo que hacen. Brillantes actores los que están interpretando estos días "No et vesteixis per sopar", en el Teatro Condal de Barcelona (Av. Paralelo 91). Absolutamente fantásticos todos, tanto los que ya conocía de otras obras y/o series de televisión (Jordi Díaz, Àngels Bassas, Mingo Ràfols, Mònica Glaenzel y Marta Valverde) como los que no (Òscar Kapoya).

La obra escoge un hecho cotidiano de la vida que, mirado friamente, es dramático (las infidelidades de pareja), para darle la vuelta y llevar las excusas/engaños/secretos que uno debe llegar a montar, en la relación con su amante, hasta tal límite de exageración que acaba convirtiéndose en una parodia que conseguirá literalmente partirte de la risa. La obra ha sido concebida para que nos riamos, para divertirnos, para pasar un buen rato que, con la que nos está cayendo, ya nos conviene. Y lo consigue. Y aquí, como siempre, hay quien suelta más carcajadas y hay quien menos. Pero la obra es divertida, de eso no hay duda. En mi caso no estuve con las carcajadas todo el rato pero sí hubo un momento en que llegué a llorar del ataque de risa que me entró. Y es que se llega a montar un lío tan rocambolesco ... Muy buena, de verdad. Y tenía muchas ganas de contarlo, de dejar constancia, de animar a la gente a que vaya a verla. Porque el teatro debía estar en un 60% de ocupación (viernes noche!) y me dio pena. Me supo mal porque estos actores se merecen todo el respeto, cariño, admiración, atención y aplausos de los que vivimos aquí. Son extraordinarios y me hicieron pasar un muy buen rato.

Os animo pues, a que vayáis a verla. La obra tiene una duración de una hora y cincuenta minutos y no hay entreacto. Empieza a las 21:00 h, así que doy un par de sugerencias:
  • Para los que quieran ir a cenar después del teatro: Restaurante La Bella Napoli. Saliendo del teatro (Av. Paralelo), la primera calle a la izquierda (c/Margarit). Buena pasta y pizzas en un ambiente muy italiano. Está siempre muy solicitado, así que tienes que reservar mesa. Y si no, cerca del teatro (en Av. Paralelo -dirección Pza. España- o cruzando Paralelo enfrente del teatro y subiendo la calle Viladomat, hasta la Av. Mistral) hay varios restaurantes y bares de tapas y copas.
  • Para los que son más de picar algo a las 20:00h, antes del teatro. Una opción es aparcar en la zona de Av. Mistral-Viladomat, que habrá más posibilidades que en el Paralelo. Y en la Av. Mistral entre Calabria y Viladomat hay un pequeño sitio de venta de pizza en porciones (muy sencillo, pero las pizzas son muy buenas y baratas), justo al lado de la heladería Bonastre. Os podéis comer las porciones allí mismo, os recomiendo la de champiñones (la mía de allí de toda la vida :)) o la de rúcula con queso y la de jamón serrano con brie. Éstas son nuevas y tenían una pinta tremenda!

viernes, 2 de noviembre de 2012

El nom, en el Teatro Goya

Ayer fui a ver El nom, en el Teatro Goya Codorníu de Barcelona. Es una comedia protagonizada, entre otros, por Joel Joan y Lluís Villanueva, actores que también compartían reparto en la serie Plats Bruts de TV3. El nom es la adaptación teatral de una película francesa que tuvo mucho éxito, en la que salen a escena los trapos sucios de la familia y las amistades a partir de una tonta discusión como es el hecho de escoger un nombre para un bebé que parece no gustar a todo el mundo. La ironía y el sarcasmo son contínuos para toda la retahíla de reproches que van haciéndose entre ellos.

Pasé un buen rato, divertida y entretenida. Vale la pena ir a verla, los cinco actores catalanes interpretan muy bien a sus personajes y a pesar de que el duelo dialéctico Joel Joan - Xavi Mira es fantástico, el que acaba brillando más (siempre en mi opinión, claro) es Joel Joan. Impregna a su personaje de ese carácter histriónico, desenfadado, alocado y firme a la vez, con ese deje tan peculiar y típico de él en otras ocasiones. Me encantó :) Muy emotivo el aplauso final que dedicó el público a todos los actores: si ése es el barómetro para medir la satisfacción, entonces es de las que no te puedes perder!

La única crítica que tengo no es para la obra, es para el recinto. Creo que no había pisado el Goya (ahora Teatro Goya Codorníu) desde que Josep Mª Pou se hiciera cargo de la dirección del mismo. Y he de decir que una vez más, la avaricia rompe el saco. El teatro es pequeño y se ha querido aprovechar tanto el espacio que en platea uno llega a sentir un poco de claustrofobia. Muy apretadas las filas y mucha sensación, igual que me pasara ya en el BTM (Barcelona Teatro Musical) cuando fui a ver Los Miserables, de que si ocurriera algo de aquí no salimos ni la mitad. Desagradable inquietud, justo el día después de que tres chicas jóvenes hayan perdido la vida en el Madrid Arena por una avalancha en una celebración de Halloween :(

Cuestiones logísticas
  • La obra es en catalán.
  • Compré las entradas en Atrapalo.com por 18 € (precio de la sesión más barata).
  • La obra tiene una duración de una hora y media sin intermedio.
  • Está recomendada para todos los públicos, así que fui a verla con los niños (10 y 12 años) y he de decir que bien, que se lo pasaron muy bien y rieron bastante, aunque no pillan todas las referencias. Pero vale la pena que vayan, sí.
  • Hacen descuento en el parking de la calle Aribau nº9 y el de Muntaner nº13.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Día Mundial del Alzheimer 2012

Abuelo, si supieras cuánto me inspiras ... Te quiero y estaré a tu lado hasta el final.

Ahí va otra de las cosas que escribí pensando en ti:
Sastres, pintores y SEO managers: diferentes oficios, mismo arte.

martes, 4 de septiembre de 2012

Hoteles en PortAventura

He ido cuatro veces en mi vida a PortAventura:
  • la primera fui en excursión de un día,
  • la segunda me quedé dos días, alojada en un hotel de Salou,
  • la tercera me alojé en la Mansión de Lucy, un hotel dentro del parque.
  • Y este mes de septiembre he estado dos días en PortAventura con mi familia en el Club San Juan, dentro del Hotel Caribe.


Así pues, es la cuarta vez que visito el parque y he pensado que podría dar algunos consejos a las personas que están pensando ir a PortAventura y quedarse a dormir. Aquí va pues mi opinión basada en estas cuatro experiencias.


Por comodidad, la mejor opción me parece escoger uno de los hoteles de PortAventura. Así te olvidas del coche y te concentras en tener dos días plenamente dedicados al parque y a sus atracciones.


Qué hoteles hay en el parque de PortAventura
PortAventura tiene cuatro hoteles:
  • Hotel El Paso
  • Hotel Caribe
  • Hotel Gold River
  • Hotel PortAventura
Son hoteles grandes y estos tres últimos disponen, cada uno de ellos, de un recinto más “exclusivo” para clientes que quieren pagar un poco más por tener un poco de tranquilidad y para que les "mimen" más, con detalles más "exclusivos". Así,
  • El Hotel Caribe dispone de su Club San Juan
  • El Hotel Gold River de su Mansión de Lucy
  • El Hotel PortAventura de sus Habitaciones Woody

Qué hotel escoger si vas a PortAventura
De todos estos hoteles, el Hotel El Paso y el Hotel Caribe están fuera del recinto de PortAventura. Para acceder al parque hay un trenecito que pasa cada 10-15 minutos. Pero ya tienes que esperar a que venga el tren y hacer cola para cogerlo, es el pequeño inconveniente de estos dos hoteles.

Así que el Hotel PortAventura y el Hotel Gold River están dentro del recinto. Eso para mí los convierte en la mejor opción. El PortAventura está situado justo en la entrada, en la zona del Mediterráneo, mientras que el Gold River está en la zona del FarWest. Yo, por ubicación, me quedo con éste último.

También soy de las que, para las veces que voy a ir PortAventura (una cada dos, tres o cuatro años?), prefiero pagar un poco más para tener un poco de tranquilidad. Me explico: en el Hotel Caribe este año vi algo de cola para acceder al bufet del desayuno y cola para coger los ascensores que llevan a las habitaciones: típico de hoteles grandes, con muchas habitaciones y muchos huéspedes. Y el año pasado en el Gold River vi cola en los mostradores para hacer el check-out. En la Mansión de Lucy y en el Club San Juan no existen esas colas: pagas por estar alojado en un recinto más pequeño, con menos habitaciones, con mostrador de recepción propio (lo que permite una atención más personalizada), con comedor propio de este recinto para los desayunos, con piscina exclusiva para los clientes de este recinto … Pequeños detalles de exclusividad y tranquilidad. Sinceramente estos dos hoteles están muy muy bien y escoger entre ambos me resulta difícil. Pero tal vez me quedo con la Mansión de Lucy: aparte de la ubicación (dentro del recinto del parque temático de PortAventura, al lado del FarWest), la Mansión de Lucy está más apartado del Hotel Gold River, más distanciado. En el caso del Hotel Caribe, el propio hotel son varios edificios y uno de estos edificios es el Club San Juan. No tienes tanta sensación de distanciamiento respecto al hotel grande.

Escribí sobre mi experiencia cuando estuve en la Mansión de Lucy el año pasado, así que si quieres conocer en detalle las razones que lo convierten en el mejor hotel de PortAventura según mi opinión, puedes clicar aquí.

Y nada más. Espero haberte ayudado, si quieres preguntarme algo o comentar algo sobre tu estancia en alguno de estos hoteles podremos ayudar entre todos a los que necesitan información :)

***************************

***************************

Si te ha interesado este post sobre "Hoteles en PortAventura", tal vez te interese leer: 

El mejor hotel de PortAventura

Cómo reservar en la Mansión de Lucy
Qué se pregunta la gente sobre PortAventura
Las Pulseras Express de PortAventura
Cómo ir vestido a Portaventura

Consejos para ir a PortAventura

Este mes de septiembre he estado dos días en PortAventura con mi familia. Es la cuarta vez que visito el parque, así que aquí os dejo algunos consejos, opiniones y recomendaciones para los que queréis ir a PortAventura, tenéis alguna duda, la habéis consultado en Internet y habéis aterrizado aquí :)

Qué es PortAventura
PortAventura es un parque temático que está en Vilaseca-Salou (Tarragona). Tiene unas atracciones que están repartidas por áreas temáticas: Mediterráneo, Polynesia, China, México, FarWest y (desde el año 2011) Sésamo Aventura. En el mismo recinto también hay un parque acuático con distintas piscinas.

Por qué ir a PortAventura
Es toda una experiencia y vale la pena verlo incluso si no te gustan las atracciones. Eso sí, prepara el monedero porque todo es caro. Es cara la entrada, la comida, la bebida … Tres coca-colas pequeñas: 7,5€. Me quiero comprar la foto que me han hecho al subirme a una atracción: 7,5€. Quiero el vídeo en el que me han filmado al subir al Shambhala: 14,90€. Quiero llevarme de recuerdo una camiseta que pone “I survived Shambhala”: 19,90 €. O vas bien organizado (sólo voy un día, aprovecho las promociones que me caigan en mano de algún sitio –tipo “entradas 2x1”-, no compro recuerdos, asumo que haré cola en las atracciones, etc) o de lo contrario debes asignar un buen presupuesto a la experiencia “PortAventura”.

Cada año hay novedades en el parque. El año pasado (2011) abrieron la zona de “Sésamo Aventura”, una zona de atracciones específicamente pensada para los más pequeños, pues hasta entonces la oferta que había para ellos era más limitada. Y este año 2012 también hay varias novedades (espectáculos renovados, autoescuela para los más peques …) pero la principal novedad ha sido la atracción Shambhala, la montaña rusa más alta de Europa.

Así que si preguntas "¿Vale la pena ir a PortAventura con niños pequeños?", la respuesta es sí. Sobre todo desde el año pasado, sí.

Consejos y recomendaciones para ir a PortAventura

1) Ves en temporada alta. Si estáis planificando la excursión con tiempo y os da igual ir un mes que otro, escoged algún momento de la temporada alta. Podéis entrar en la web de PortAventura y buscar qué fechas corresponden exactamente a la temporada alta pero debe de ser de mediados de junio a finales de agosto. La razón es muy sencilla: amortizas más la entrada y no vas tan estresado para subir a las atracciones. En temporada alta el parque cierra a las 12 de la noche y en temporada baja cierra a las 8. Esta vez fuimos 2 y 3 de septiembre (temporada baja) y hemos notado la diferencia. Es una pasada poder subirte al Stampida a las once de la noche y el espectáculo final de la Mediterránea visto de noche luce más.

Me diréis: temporada alta hay más gente. Es cierto. Pero escoged un mes que no sea agosto y unos días que no sean fin de semana. Por ejemplo, algún día de julio entre semana. Pero que haga calor: estos días de septiembre que fuimos habían bajado las temperaturas y el agua de la piscina del hotel estaba tan fría que yo no me bañé.

2) Quédate a dormir. Si te lo puedes permitir, los hoteles de PortAventura son una pasada y podrás disfrutar sin estrés del parque de atracciones y del parque acuático.

3) Cógete la Pulsera Express. Si encima que cierran a las ocho te pasas una hora haciendo cola para las principales atracciones, te va a dar algo. Cógete la pulsera que te permite entrar en todas las atracciones de forma prioritaria (es decir, sin tener que hacer la cola normal) y de forma ilimitada. Cuesta dinero (si no me equivoco 44€) pero lo valorarás. Si te alojas en los hoteles de PortAventura tienes un importante descuento en la pulsera (en los hoteles más “exclusivos” te la dan gratis).

Cuáles son las atracciones más fuertes de PortAventura
Dragon khan, Shambala, Huracan Condor y Furius Baco.

La pulsera Express que te comentaba vale para casi todas las atracciones del parque. Vale para todas éstas que he nombrado (las más fuertes) excepto para Huracan Condor (la caída libre), así que mi recomendación es ir a por esta atracción nada más llegar al parque. De paso te queda cerca otra de las atracciones que no te puedes perder sobre todo si vas con niños: el Sea Odissey, donde se proyectan películas en 4D. En esta atracción tampoco vale la pulsera y se montan unas colas importantes.

Por cierto que el parque abre a las 10 de la mañana pero debes saber que algunas atracciones no empiezan a funcionar hasta las 11 o las 12. Cuando entres en el recinto estate atento a los paneles electrónicos que te van dando la información de las horas de apertura de cada una de las principales atracciones, así como del tiempo de espera que hay en cada momento para subirte a ellas.


Qué hotel escoger en PortAventura

Antes te recomendaba que te quedases a dormir, porque así podrás ir más relajado por el parque (repartes lo que quieras hacer en dos días). Pues bueno, he escrito un pequeño texto sobre qué opciones tienes de alojamiento y cuál te recomiendo según mi experiencia. Para leerlo clica aquí.
¿Te ha resultado útil esta información? ¿Crees que se puede mejorar con algo concreto que te interese saber? No dudes en comentarlo !!

***************************
***************************
Si te ha interesado este post "Consejos para ir a PortAventura", tal vez te interese leer:
Hoteles en PortAventura
El mejor hotel de PortAventura
Cómo llegar a PortAventura
Cómo reservar en la Mansión de Lucy
Qué se pregunta la gente sobre PortAventura
Las Pulseras Express de PortAventura
Cómo ir vestido a Portaventura