miércoles, 7 de agosto de 2013

Escapada romántica a Gijón

¿Te vas tres días o un fin de semana con tu pareja a Gijón? ¿Tienes que ir allí por trabajo y quieres aprovechar tus horas de tiempo libre para conocer la ciudad? Aquí algunas indicaciones sobre los lugares de interés turístico de Gijón organizados por zonas:

Qué ver en Gijón

Hay tres zonas interesantes para ver. A saber: 1) El barrio de Cimavilla (o Cimadevilla), que es la parte antigua de Gijón. 2) El barrio de Somió, donde están los dos imprescindibles en mi opinión (la Universidad Laboral y el Jardín Botánico). Y 3) El Paseo del Muro (que recorre toda la playa de San Lorenzo).

1. El barrio de Cimavilla

Es la parte antigua, el centro de la ciudad. Qué hay aquí:

La zona comercial: Calle Corrida y Calle Los Moros
Aquí están las calles comerciales, la Calle Corrida y la Calle Los Moros.

La Calle Corrida transcurre desde la plaza Seis de Agosto y llega hasta el puerto, justo delante de Las Letronas, esas letras rojas grandes que mencionan el nombre de la ciudad (Gijón) en las que la gente suele hacerse fotografías.

En la Plaza Seis de Agosto hay una estatua dedicada a Jovellanos, con una bonita inscripción en alusión a la necesidad de unir la ciencia y la literatura: "¿Acaso no es la sociedad otra cosa que una gran compañía, en la que cada uno pone sus fuerzas y sus luces y las consagra al bien de los demás?".

La Calle Los Moros es paralela a la Calle Corrida y debes saber que hay una calle, la calle Jovellanos, que desemboca en la calle los Moros, que es importante tener en cuenta. Allí está el Instituto Jovellanos, la Biblioteca Municipal (un edificio muy bonito) y la Basílica del Sagrado Corazón. Detrás de la entrada al Instituto queda la Plaza Instituto o "Plaza Parchís", como se la conoce, porque en cada una de las esquinas hay plantas con los diferentes colores del Parchís.

Palacio Revillagigedo - Estatua Don Pelayo - Colegiata San Juan Bautista (todos ellos en Plaza Marqués)

En la Plaza Marqués, delante del puerto, se encuentra la estatua dedicada a Don Pelayo, el primer monarca del Reino de Asturias. Está enfrente del Palacio de Revillagigedo (hoy es un centro cultural con entrada gratuita) y, unos metros más allá, está la Colegiata de San Juan Bautista.
Por cierto que desde delante de la estatua parten los barcos que dan un paseo turístico por la bahía de Gijon, un recorrido de unos 30 minutos.
Si te pierdes por las calles que van desde esta Plaza hacia la zona más interior, podrás llegar al Museo-Casa Natal de Jovellanos, con exposiciones de pinturas, la Plaza Mayor, el Ayuntamiento ... Y por allí hay muchos bares, restaurantes y sidrerías.

Iglesia de San Pedro - Termas Romanas - Cerro de Santa Catalina - Fuerte Viejo y Batería
La Iglesia de San Pedro es la más emblemática de la ciudad. Tiene una pequeña capilla interior muy luminosa, alegre y colorida en tonos amarillos/ocres, que contrasta con la sobriedad, seriedad y tonos "grises" de las iglesias. Delante de la Iglesia están las Termas Romanas, una visita muy interesante y recomendable (gratis los domingos).

Desde allí hay una pequeña cuesta que te lleva al cerro de Santa Catalina, un excelente mirador de la ciudad culminado con una escultura de Eduardo Chillida ("Elogio del horizonte"). Un bonito parque en el que conocerás la historia de la Batería baja y la Batería alta de cañones. Antiguamente la batería estaba situada más abajo pero con la modernización de la artillería y con la vista de 180 grados que tenía el cerro para proteger a la ciudad, se decidió trasladar la batería a esta zona más alta. En 1904 se aprobó el proyecto de construcción y en 1926 aún seguía en construcción. Así que se quedó tan obsoleta que no se llegó ni a acabar ni a usar.
Si has subido al cerro por esta cuesta, podrás bajar de él por la zona oeste, donde te encontrarás con el Fuerte Viejo ("Casa de les Pieces") y Batería de Santa Catalina, lo que queda de este complejo militar artillero del siglo XVII. La bajada te llevará hasta el puerto deportivo.

2. El Barrio de Somió

Es un barrio en el que hay muchos chalés -antiguos y nuevos-, restaurantes, merenderos ... Un bonito lugar para pasear. En esta zona te quedan el Jardín Botánico, la Universidad Laboral y el Parque Científico y Tecnológico, los tres uno delante del otro.

La Universidad Laboral se creó originalmente para dar una completa formación (técnica, cultural y religiosa) a los hijos de familias desfavorecidas y huérfanos de la minería, evolucionando más tarde hacia un concepto más ambicioso de Formación Profesional de calidad, con capacidad para atender a 2.000 alumnos. Hoy en día es sede de varias Facultades (Turismo y Empresariales), además de Centro Integrado de Formación Profesional de los sectores Industrial y de Servicios. Y en el recinto también está la RadioTelevisión del Principado, el Conservatorio de Música, la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza ... Hay un Teatro, una Iglesia, una Torre-mirador, un patio corintio, una plaza ... Se organizan eventos de diversa índole (visitas guiadas, exposiciones, teatro, ópera, zarzuela, danza, música, congresos, actividades infantiles, eventos ...). Este 2013, unas 8.000 personas pudieron disfrutar de un concierto de Mark Knopfler, por ejemplo. Y en invierno instalan una pista de patinaje sobre hielo. La Universidad Laboral es un recinto espectacular, la belleza del lugar me desbordó de la emoción. Hay que verlo.

El Jardín Botánico Atlántico es un lugar precioso, un gran bosque en el que puedes perderte dando un paseo (la visita entera dura unas dos horas). A mí me encantó el Paseo Florencio Valdés, un jardín con plátanos de sombra que este industrial gijonés ideó en el el siglo XIX, inspirado en jardines franceses: muy romántico. Y también me gustó la aliseda ribereña y la Carbayera del Tragamón, una dehesa de robles centenarios declarada monumento nacional. Además, durante el mes de agosto suelen organizar actividades (conciertos), cuando yo fui se montaba "La Terraza del Botánico", en la que podrás disfrutar de cócteles, copas y gin tonics preparados y servidos por el Varsovia, un bar que hay en el Paseo de la Playa de San Lorenzo en el que también vale la pena tomarse algo.

3. El Paseo de la Playa de San Lorenzo

La playa de San Lorenzo es la principal playa de Gijón. También hay una playa que está muy bien, la de Poniente, una playa artificial de arena blanca que queda más alejada de todos los lugares de interés que te comento aquí.
Volviendo a la playa de San Lorenzo. Es una de esas playas en las que, cuando baja la marea, entrar en el agua es toda una excursión, a parte de que luego hay que andar aún más dentro del agua si quieres que te cubra un poco. La arena es tan dura que se juegan partidos de fútbol los domingos por la mañana. Y es agradable pasear descalzos por toda la playa. Se puede pasear también por fuera de ella, a lo largo del Paseo. Si paseas por la playa, el paseo se acabará en la desembocadura del río Piles, que es el extremo derecho de la playa (el extremo izquierdo lo marcan la Iglesia de San Pedro y las Termas Romanas). Pero puedes seguir tu paseo más allá de la desembocadura, eso sí, por la zona del Paseo. Y podrás entonces empezar a caminar por un tramo en el que irás encontrando diversas esculturas curiosas, hasta llegar al Parque de la Providencia. En total, casi seis kilómetros de paseo.

Por cierto, si vas a Gijón este mes de agosto, hasta el día 24 hay una carpa del CosmoCaixa en el Paseo de la Playa muy recomendable de visitar (gratuita), con la exposición "Ilusionismo: ¿magia o ciencia?". Te divertirás como un niño experimentando y descubriendo cosas relacionadas con nuestras ilusiones.

Recorridos turísticos por Gijón

Las propuestas que te hago a continuación son rutas en las que me sitúo en la Zona de la Feria de Muestras.

Ruta 1: 
Feria de Muestras - Museo del Pueblo de Astúrias - Estadio del Molinón - Parque Isabel La Católica
Podemos visitar la Feria de Muestras, en el recinto ferial, que se celebra cada año a principios del mes de agosto y dura unos 17 días. Se vende de todo: muebles, coches, electrodomésticos, ropa, bolsos, todo tipo de cosas para el hogar ... Las marcas aprovechan para hacer grandes ofertas y la gente viene de todas partes para comprar. La entrada a la Feria cuesta 3 euros.

Al lado de la Feria de Muestras está el Museo del Pueblo de Astúrias, un museo etnográfico compuesto de varios edificios. En el edificio principal se puede ver cómo era la vida de las diferentes clases sociales a principios del siglo XX, a través de las cocinas, electrodomésticos, menaje del hogar, lavabos, indumentaria ... Muy curioso, vale la pena. La entrada es gratis todos los domingos excepto en los días de Feria, que la entrada cuesta 1,70 los domingos. Pero pagar la entrada también te da acceso directo a la Feria (los recintos colindan).

Delante de la Feria está el Estadio del Molinón y el Parque Isabel La Católica, un parque precioso en el que vale la pena pasear. Podrás ver montones de patos, cisnes, pavos reales, tanto en el lago como caminando por el parque. También ardillas! Es el pulmón verde de la ciudad, muy bonito, en serio.

A partir de aquí, te hago dos propuestas: ruta 2 y/o ruta 3.

Ruta 2:
Jardín Botánico - Universidad Laboral - Parque Científico y Tecnológico
Coger el Autobús nº1 en dirección Hospital Cabueñes. La parada está pasada una rotonda que queda en diagonal izquierda a la salida de la Feria. Ese autobús te lleva al Jardín Botánico y a la Universidad Laboral, uno enfrente del otro. Delante de la Universidad Laboral también está el Parque Científico y Tecnológico.

Ruta 3:
Paseo Marítimo
Salir de la Feria de Muestras con intención de dar un paseo por el Parque Fluvial del Piles, el río que desemboca en la Playa de San Lorenzo. Son cinco o diez minutos andando hasta la desembocadura y, al llegar allí, puedes tomar dos direcciones (ambas bordean la playa todo el rato pero por la longitud de todo el recorrido te recomiendo que las hagas en días o momentos por separado):
  • A la derecha, un paseo que llega hasta el Parque de la Providencia, por el que te encontrarás diversas esculturas.
  • A la izquierda, un paseo que bordea toda la playa de San Lorenzo, desde la desembocadura hasta la Iglesia de San Pedro y las Termas Romanas. Al llegar a la iglesia -la más emblemática de la ciudad-, coincidiendo con el final de la playa, tienes dos opciones: 
    • Sigues bordeando el camino de la costa, lo que te llevará a subir una cuesta en la que pasas al lado del Real Club Astur de Regatas y llegas al cerro de Santa Catalina. El cerro es un magnífico mirador desde el que contemplar las vistas de Gijón. Entonces bajas por el otro lado (oeste) hasta el puerto, pasando por el Fuerte Viejo y la Batería de Santa Catalina.
    • La otra opción es ir directamente al puerto cruzando calles desde la Iglesia San Pedro (sin subir al cerro).

Mi recomendación particular: de todos estos lugares, no te pierdas la visita guiada a la Universidad Laboral, con subida a la torre (tiene un montón de curiosidades y rincones que si no haces la visita guiada, te las pierdes). Y el paseo por el Jardín Botánico, eso sí es romántico, relajante y bonito :)


Qué comprar en Gijón

Hay una tienda de camisetas muy divertida en la Plaza del Marqués, delante del puerto. Ésta es la plaza en la que se encuentra la estatua dedicada a Don Pelayo y el Palacio de Revillagigedo. La tienda se llama Les Camisetes y, aunque no te compres ninguna, visítala. Saldrás de allí con una sonrisa, todas las camisetas tienen alguna guasa. Aquí unas fotos de la tienda y de las dos camisetas de recuerdo que compramos para los niños.
  

En la misma plaza hay una pastelería que tenía un escaparate delicioso: la confitería Collada. Puedes comprar allí unos bombones o unos dulces típicos asturianos, como los carbayones o los pelayos (estos últimos creo que estaban hechos de mazapán, manzana y almendra).

Dónde alojarse

He visitado Gijón en tres ocasiones y me he alojado en 3 hoteles diferentes: en el Tryp Rey Pelayo, en el NH y en el Silken Ciudad de Gijón. Todos son de 4 estrellas y están muy bien. Quizás en que me ha gustado más es el Tryp Rey Pelayo y os comento por qué:
  • La ubicación, delante del Parque Isabel La Católica, que es muy bonito, y muy estratégico para montarte distintas rutas. 
  • Buenísimo hotel si a lo que vas a Gijón es a la Feria de Muestras (está a cinco minutos andando).
  • Además tiene un muy buen restaurante a veinte metros (La Casa del Parque), en la misma avenida. Allí se come muy bien.
Del NH me gustó la piscina y las vistas que hay desde la piscina. Y es que está justo delante de la playa de San Lorenzo, igual que el Abba (que también tenía muy buena pinta). El Tryp también está cerca de la playa (sólo está a diez minutos andando).

El Silken está en otra zona, más cercano a la playa de Poniente. Me gustó que si sales de noche por el centro de la ciudad y quieres volver al hotel andando, el paseo que te das no es tan largo como en los demás.
******
******
Posts relacionados:

Gijón en imágenes

Un recorrido a base de imágenes por algunos de los principales lugares de interés turístico en Gijón:

La Universidad Laboral, un recinto espectacular


El Jardín Botánico Atlántico de Gijón, un gran bosque para ir a pasear, un lugar bonito, tranquilo y romántico, delante de la Universidad Laboral



El Parque Científico y Tecnológico, al lado de la Universidad Laboral

La escultura "Elogio del Horizonte", de Eduardo Chillida, en la cima del cerro de Santa Catalina

El cerro de Santa Catalina, un bonito parque-mirador de la ciudad de Gijón

El Fuerte Viejo ("Casa de les Pieces") y Batería de Santa Catalina, complejo militar artillero del siglo XVII, en la bajada desde el cerro de Santa Catalina hasta el Puerto Deportivo

Las Letronas de Gijón, en el Puerto Deportivo

Parque Isabel La Católica, con sus zonas de recreo para niños, sus estanques, animales (patos, cisnes, pavos reales, ardillas ...)



El Palacio de Revillagigedo, en la Plaza Marqués, hoy centro cultural

La estatua de Don Pelayo, en la Plaza Marqués, con el Palacio de Revillagigedo al fondo

Colegiata de San Juan Bautista, al salir de la Plaza Marqués

La Iglesia de San Pedro, en uno de los extremos del Paseo de la Playa de San Lorenzo

Las Termas Romanas, delante de la Iglesia de San Pedro


Parque Fluvial del Piles, que transcurre hasta la desembocadura del río en la Playa de San Lorenzo

La Playa de San Lorenzo, la principal playa de Gijón


Contenedores de reciclaje para los distintos tipos de residuos (me parecieron bonitos)


Gente jugando partidos de fútbol en la Playa de San Lorenzo, el domingo por la mañana, con la marea baja

Las coloridas casetas de la Playa de San Lorenzo

Atardecer en la Playa de San Lorenzo

Paseo Litoral de San Lorenzo

  • Desde la desembocadura del Piles hacia la izquierda, llega a la Iglesia de San Pedro y las Termas Romanas (y luego se puede seguir paseando subiendo el cerro de Santa Catalina y bajando desde allí al puerto).
  • Desde la desembocadura del Piles hacia la derecha, se llega hasta el Parque de la Providencia, encontrándote diversas esculturas a lo largo del Paseo.


Inscripción en el suelo del Paseo, dirección Iglesia de San Pedro desde la desembocadura del Piles

Algunas esculturas del Paseo de San Lorenzo, dirección Parque de la Providencia desde la desembocadura del Piles

  • "Sombras de Luz", por las sombras que proyecta la luz del sol al pasar por los distintos orificios



  • "La madre del emigrante", de Ramón Muriedas. 1970. Conocida como "la lloca" (la loca), por la expresión de su cara, el peinado y el gesto de la mano.


  • "Solidaridad", de Pepe Noja. 1999. En acero inoxidable. Conocida como "el merucu" (lombriz de tierra), por la forma de los tubos


El Estadio de fútbol El Molinón, delante de la Feria de Muestras y del Parque Isabel La Católica

La tienda "Les Camisetes", en la Plaza Marqués




La confitería Collada, también en la Plaza Marqués

Unos gintonics preparados con mucho arte en el Varsovia, un bonito bar de copas delante de la Playa San Lorenzo

Otros lugares de interés de los que no dispongo de fotografía: el Instituto Jovellanos, la Plaza del Instituto o "Plaza Parchís", el Museo-Casa Natal de Jovellanos, el Parque de la Providencia, la Feria de Muestras, la Plaza de Toros, El Museo del Ferrocarril, la Playa de Poniente.

*****
*****
Posts relacionados:

martes, 6 de agosto de 2013

Ilusionismo, ¿magia o ciencia?

Si vais a Gijón este mes de Agosto de 2013, no os perdáis la exposición del CosmoCaixa "Ilusionismo, ¿magia o ciencia?". En ella podréis ver cómo se activan las diferentes partes de nuestro cerebro en función del sentido que está trabajando: tacto, olfato, oído, gusto o vista.

Es precisamente una combinación entre lo que perciben nuestros sentidos y las expectativas que tiene nuestra mente lo que crea nuestras ilusiones. Los magos recurren a la ciencia para crear ilusiones. Los trucos que practican se basan en la observación y la experimentación y usan conocimientos científicos de diferentes disciplinas como la física, las matemáticas o la psicología para manipular nuestra mente con gran éxito. Todo lo que percibimos, pensamos y conocemos (nuestras ilusiones incluidas), se lo debemos a nuestro cerebro. Y nuestro cerebro, como veréis en la exposición, trabaja de una manera muy curiosa. Descubriréis algunos de los trucos y mecanismos que interfieren en nuestras percepciones, como por ejemplo:

  • Si concentramos nuestra atención ante una acción, nos volvemos ciegos ante otras cosas que también están pasando delante de nuestra vista.
  • Si se producen dos movimientos, siempre seguimos el que se ve más.
  • Si pasan dos cosas al mismo tiempo ante nosotros, siempre seguiremos la que ha empezado antes.
  • Cuando observamos algo que se repite en el tiempo, el cerebro asume de manera natural que siempre se repetirá de la misma manera.
  • Nuestro cerebro siempre tiende a completar la información que falta, a ordenar lo desordenado (preferimos el orden al caos) y a eliminar lo que sobra.

Aquí reiréis mucho, os sentiréis como niños experimentando y descubriendo cosas. Y puede que salgáis un poco mareados, no fue mi caso pero algunas personas sí lo comentaban (aunque muy poco, será de tanto fijar la atención en un sitio con poca luz).

Acabo el post con una imagen de la "tuerca levitando", una tuerca que levita todo el rato ante nuestros ojos. El único truco de la exposición, además del "juego de los trileros", que no se revela :(


La exposición estará hasta el día 24 de Agosto, es gratuita, se puede ir con los niños y está ubicada en una carpa instalada en el Paseo que hay delante de la Playa de San Lorenzo, a la altura del Náutico.

*****
*****
Posts relacionados:

miércoles, 24 de julio de 2013

La Pulsera Express de PortAventura

Muchas personas llegan hasta aquí con preguntas relacionadas sobre las Pulseras Express de PortAventura, así que ahí van unas cuantas indicaciones.

Qué es PortAventura Express
He consultado la web de PortAventura y no existe un apartado destacado que explique detalladamente el funcionamiento de este servicio. Pero tienen un enlace pequeño, abajo de la página, con las Normas del Parque, y allí, en el apartado VII te explican:
  • En qué consiste el servicio Portaventura Express, que te permite no hacer la cola normal, sino gozar de un acceso más rápido en las atracciones en las que está habilitado este "pase express". En este caso, a la entrada de la atracción, verás la entrada normal y la entrada express.
  • Cómo se materializa este servicio (tarjetas o pulseras).
  • Y qué modalidades de pulsera hay. Si no me equivoco, tienen la Portaventura Express Max, que te permite acceso directo a las principales atracciones sin hacer la cola normal, pero está limitado a un uso por cada una de esas atracciones. Y luego está la Portaventura Express Premium, que te da acceso a todas las atracciones que tienen una "entrada express" de forma ilimitada (tantas veces como quieras). Cuidado porque "entrada express" no significa que no tengas que hacer cola, significa que no haces la cola normal, la del resto de gente. Tienes otra "entrada", que es por donde va la gente que ha comprado este servicio y a veces sí te toca hacer un poquito de cola, aunque ni por asomo es como la cola normal.
Dónde se adquieren
Las pulseras se adquieren en el hotel (si te alojas allí) o en puntos de venta habilitados dentro del Parque (en la zona del Mediterráneo, al lado de la atracción Furius Baco, había un puesto donde las vendían).

Sobre vuestras dudas de si hace falta comprar la pulsera en temporada media ... Si vais al hotel, cogeros la pulsera. Y si vais a pasar un día, no la compréis en las taquillas de la entrada. Siempre podréis valorar, una vez dentro, en función de si veis mucha aglomeración o no y estaréis a tiempo de comprarla, si lo creéis oportuno, dentro del recinto.

Si vale la pena cogerla para los niños más pequeños? Nooo!! En Sésamo Aventura (la zona para los más peques) no había más que una atracción con entrada express. En el resto, todos hacen la misma cola.

Finalmente, sobre las "trampas" para conseguir la pulsera (también hay quien pregunta, sí, sí) ... yo diría "forget about it": olvidaros de ello, lo tienen muy controlado. Si te alojas en hotel, tendrás que enseñar pulsera y tarjeta del hotel cada vez que pases por las entradas express de las atracciones. Y las pulseras las van cambiando de colores y son de ésas que sólo te las puedes sacar si la rompes.

Cuánto cuesta la Pulsera Express de PortAventura
En esa página con las Normas del Parque no hablan de precios pero todavía guardo un folleto de 2012 en el que habla de precios de las pulseras. Pone lo siguiente: Portaventura Express Max, 12€ y Portaventura Express Premium, 49€. Y luego pone "precio exclusivo para los clientes de nuestros hoteles". Imagino que significa que si te alojas allí, tienes descuento. Porque si te alojabas en los hoteles PortAventura, El Paso, Caribe o Gold River, sé que las pulseras tenían descuento. Y la mejor de ellas (la que te permite subir preferentemente a todo lo que tenga entrada express de forma ilimitada), era gratis si te alojabas en la Mansión de Lucy, Club San Juan o Habitaciones Woody.

En otro folleto que también guardo de 2012, en la contraportada pone Portaventura Express Max - precio exclusivo para los clientes de los hoteles de PortAventura - 65% de descuento. Sólo 8 € por persona. Ojo que la "Max" es la que te da acceso directo a las principales atracciones sin esperas, limitando a 1 uso por atracción.

Actualización 2014: Aquí os dejo esta imagen, que es una captura de pantalla de la web de PortAventura con información de las Pulseras Express 2014, concretamente modalidades, descripción, precios y dónde se pueden comprar:
(haz clic sobre la imagen para leer bien todo el texto)




******
******
Si te ha interesado esta información, puede que también te interese:

viernes, 19 de julio de 2013

Qué se pregunta la gente sobre PortAventura

¿Planificando tu viaje a PortAventura? ¿Buscando consejos, recomendaciones y trucos para tu visita al Parque? Pues creo que esto te interesa.

Si es la primera vez que aterrizas aquí, te cuento que he creado una sección que se llama PortAventura: hoteles y recomendaciones para toda la gente que busca información y opiniones. Todo lo que leerás aquí se basa en mi experiencia y opinión personal tras haber estado en el Parque con mi familia en cuatro ocasiones diferentes.

Esta sección incluye siete páginas:
Y lo que lees aquí ahora, es mi última incorporación a la sección:

Qué se pregunta la gente sobre PortAventura
He recogido y analizado todas las palabras que ha puesto la gente en los buscadores durante el último año y que les han traído hasta este blog en busca de información sobre PortAventura. Más de 1.000 expresiones de búsqueda o “palabras clave”, que me han empujado a crear la siguiente lista de FAQs (Frequently Asked Questions) o preguntas  más frecuentes que se hace la gente al empezar a pensar en su “experiencia portaventura”.

Estas preguntas las he agrupado por temas:
Hoteles - La Mansión de Lucy - Reservar - Logística - Días necesarios - Niños Pequeños - Comida - Cuándo ir a PortAventura - Pulsera Express - Precios - Internet - Horarios - Atracciones y espectáculos - Opiniones y recomendaciones

En resumen, eso es todo lo que la gente se pregunta cuando llega hasta aquí. Así que ahí van, desglosadas por esos temas, las preguntas y respuestas. ¡Espero que te sirvan de ayuda! ¡Ah! Y si vas al Parque (o ya has ido) te invito a volver a Relatos de Meri: Sección Portaventura para dar tu opinión y enriquecer así esta sección entre todos para ayudar a quienes buscan información extra-oficial, es decir, fuera de la que ya da la web de PortAventura.

HOTELES
La gente se pregunta:
  • Qué hotel escoger cuando vas a PortAventura
  • Cuál es el mejor hotel para ir a PortAventura
  • Qué hotel escoger si vas a PortAventura con niños
  • Comparativa entre los hoteles de PortAventura: por ejemplo, comparación hotel Port Aventura y hotel Gold River o hotel Caribe, etc.
  • Diferencias entre los hoteles
  • Ubicación de los hoteles
Si es éste tu caso también, entonces vete directo a leer estas dos entradas: Hoteles en PortAventura y El mejor hotel de PortAventura.

LA MANSIÓN DE LUCY
Si lo que buscas es información concreta de este alojamiento, entonces entra en El mejor hotel de PortAventura.

RESERVAR
Si lo que quieres es reservar alojamiento, puedes entrar en la web de PortAventura y empezar a rellenar el formulario de reserva "hotel + entradas". Te aparecerán siempre los alojamientos con disponibilidad para esas fechas que has puesto, así que si quieres un alojamiento concreto y no sale como resultado, tendrás que ir modificando las fechas. Relacionado con esto, mucha gente entra aquí preguntándose cómo reservar en la Mansión de Lucy o "por qué no puedo reservar en la Mansión de Lucy". Entonces te aconsejo que leas en detalle la explicación aquí.

LOGÍSTICA
Muchos se preguntan cosas relacionadas con cómo funciona la entrada si vas a PortAventura con reserva de hotel. Cuando llegues, directo al hotel. Allí aparcas (la gente que se aloja en hotel tiene el parking en la zona de su hotel), dejas maletas en consigna, te dan las explicaciones, te dan la tarjeta con la que podrás acceder a la habitación y al Parque ...). Ojo! No podrás entrar en la habitación hasta aprox. las 15:00 horas (te avisan por SMS), así que lleva una mochila o bolsa ya pensando que lo primero que harás no es subir a tu habitación sino irte al Parque. Relacionado con esto, estará bien que te leas Cómo llegar a PortAventura, porque allí te explico en detalle hacia qué dirección has de ir cuando estás llegando, dependiendo del hotel que hayas escogido.

Algunos preguntan si hay que hacer cola en la entrada al Parque si estás alojado en un hotel de PortAventura. Depende. Si estás alojado en uno de los hoteles que hay dentro del recinto del Parque (Hotel Gold River, La Mansión de Lucy, Hotel PortAventura), entonces no. Si estás alojado en un hotel fuera del recinto del Parque (Hotel Caribe, Club San Juan, Hotel El Paso), entonces sí, pero no tendrás que pasar por Taquillas para sacar tu entrada, porque ya te la habrán dado en el hotel.
En cuanto a dónde se aparca, hay una zona de aparcamiento para la gente que va a pasar el día, y luego cada hotel tiene su zona de parking.

DÍAS NECESARIOS PARA VER TODO
Muchos preguntáis cuántos días se necesitan para ver PorAventura, si con dos días es suficiente, etc. Mi consejo es:
  • Puedes ir un día, sí. Pero acabas muy cansado y no vayas entonces con el chip de verlo todo, porque te vas a estresar en cuanto veas lo grande que es y las colas que hay para subir a las atracciones.
  • Así que, si puedes (€€€), quédate a dormir y pasa dos días. Lo verás todo con más calma, disfrutarás del pedazo de hoteles que tienen y te dará tiempo de dedicar media mañana+la tarde del segundo día, por ejemplo, al Parque Acuático.
NIÑOS PEQUEÑOS
Muchos preguntáis si vale la pena ir a PortAventura con niños pequeños: ir a PortAventura con niños de 3, 4, 5, 6, 7 años ... La respuesta es sí. Desde que crearon Sésamo Aventura, los más peques tienen una zona reservada para ellos con bastantes atracciones. El único inconveniente es que hay que hacer todos la misma cola en todas las atracciones, aquí no vale la "pulsera express" nada más que para una de las atracciones, que no recuerdo cómo se llama pero es la más "movidita" (es una montaña rusa pero para niños). Y este año 2013 creo que han abierto una zona de este estilo, también enfocada a los más peques, en la zona del Parque Acuático (Costa Caribe Aquatic Park).

COMIDA
En las Normas del Recinto queda expresamente prohibida la entrada de comida y bebida al Parque. Yo supongo que la comida de los bebés te la dejarán entrar (biberones, potitos) pero para los demás, hay que ir con el chip de comer dentro. Preparad el monedero (o el billetero, más bien dicho), porque es caro. O al menos yo lo encuentro caro. Lo que ocurre es que hay opciones para todos los bolsillos a la hora de comer en PortAventura: puestos de bocadillos, bebidas y helados y diferentes restaurantes (con menú y a la carta) en cada una de las zonas temáticas.

CUÁNDO IR A PORTAVENTURA
Preguntáis cuál es la mejor época del año para ir a PortAventura y eso incluye: mejor día de la semana para ir, mejor fecha, mejor mes para ir, preguntas sobre las aglomeraciones, cuándo ir a portaventura, mejor entre semana o fin de semana ... En mi opinión, vale la pena ir en temporada alta (verano) porque cierran más tarde, así que tienes más tiempo para ver, estar y subir a todo. Además, si te quedas a dormir, te puedes bañar en las piscinas de los hoteles (si vas cuando no hace mucho calor, el agua está demasiado fría). Y las atracciones en las que te mojas, pues no hace falta que vayas con tanto cuidado porque se agradece y todo (es refrescante, con tanto calor). Es cierto que hay más gente en temporada alta, pero creo que puedes escoger un día entre semana. Y si han anunciado nublado de tiempo, mejor. De todos modos, si os repasáis todas las páginas de esta sección y los comentarios de la gente, hay personas que han ido en invierno y dicen que también tiene su encanto ...
Os dejo el enlace de la web de PortAventura en el que podéis ver el horario del Parque según el día que vayáis: horarios de PortAventura

PULSERA EXPRESS
Las preguntas relacionadas con el funcionamiento y precio de las pulseras Express las he derivado a este otro apartado Las Pulseras Express de PortAventura

PRECIOS
Preguntas relacionadas con los precios:
  • Cuánto cuesta dormir en PortAventura: para calcularlo, te sugiero que entres en la web de PortAventura y en la Página Principal ya verás un cuadro de reserva hotel+entradas. Ahí podrás hacerte una idea de los precios.
  • Cuánto cuesta comer: no es barato, pero ya he comentado en el apartado COMIDA que hay opciones para todos los bolsillos.
  • Cuánto cuesta una camiseta: para que os hagáis una idea, la camiseta negra "I survived Shambala" que le compramos a mi hijo costó 20 €.
  • Cuánto cuesta una coca-cola en PortAventura: tres coca-colas pequeñas recuerdo que pagamos 7,5 €.
INTERNET
Si se pueden comprar las entradas y las pulseras por Internet. No estoy muy segura, para eso casi que os dirijo a su web también. Yo creo que las entradas y pulseras se pueden comprar por Internet en el caso de que reserves hotel también, ya que la reserva la canalizan también a través de la web.

HORARIOS
Para conocer los horarios de apertura y cierre de las instalaciones de PortAventura, mírate el calendario del Parque, del Aquatic Park y de los hoteles aquí.
De las piscinas de los hoteles: ahí creo que ya no te puedo ayudar, pero me parece recordar que en la Mansión de Lucy lo preguntamos y nos dijeron que, mientras no molestásemos a los demás, podíamos bañarnos cuando quisiéramos.
Para el tiempo de espera de las atracciones hay paneles electrónicos en todo el Parque que te van informando, a parte de ponértelo siempre a la entrada de cada atracción. Va dependiendo del momento del día, lo más bestia que he llegado a ver es cola de una hora y media ...

ATRACCIONES Y ESPECTÁCULOS
Me hizo mucha gracia que alguien llegó hasta este blog preguntando en Google "¿Me puede dar algo en Portaventura?". Os voy a contar una cosa: a mí, os aseguro que sí. A mí me subís al Shambala o al Dragon Khan y os aseguro que no bajo con vida de ahí :) No me gustan las atracciones. Nada. La sensación esa en el estómago no la disfruto, lo paso mal. De todas formas, no temáis. Siempre podéis empezar poco a poco: subir a las montañas rusas más "lights" y ver qué tal. Y luego vais subiendo de nivel hasta llegar a las más bestias, como la caída libre (Huracán Cóndor), que ésa nos dijo un vigilante de la entrada que "era para zumbados", jeje ...
Así que si os preguntáis qué hacer en PortAventura si no te gustan las atracciones o si vale la pena ir si no te gustan, la respuesta es sí. Igualmente sí. No amortizas tanto la entrada, claro. Pero verlo ya es un espectáculo, ver cómo disfrutan los demás (o cómo chillan) ... Además, yo, que ya véis cómo soy, me subí a algo: los "donuts" del Gran Canyon ("los rápidos"), las proyecciones en 4D (se mueven las sillas pero es muy light y lo disfruté mucho). Y cómo no: me subí a todas las atracciones de Sésamo Aventura. Ala!, allí, como los niños pequeños!! :) Además también están los espectáculos ...
Por cierto, hablando de espectáculos, algunos preguntáis qué espectáculos son mejores: sé que los van renovando pero a mí me gustó mucho el espectáculo final de cierre, el de la Mediterránea, a las doce de la noche, con fuegos artificiales ... muy bonito.
Y sobre si se puede subir a las atracciones por la noche: para eso tienes que ir en temporada alta, que cierran a las doce de la noche.

OPINIONES Y RECOMENDACIONES
Bueno, para consultar eso, te puedes leer todas las entradas de esta sección, las que te comentaba al principio, así como los comentarios que ha ido aportando la gente. Así que es ahora cuando te animo a que participes tú también !! De esta forma enriquecemos y corregimos cosas que se puedan haber quedado obsoletas o que hayan cambiado ... o que simplemente me haya equivocado o penséis diferente. ¡Anímate y di algo, venga! :)

Resumiendo: para mí ...
  • Vale la pena ir a PortAventura, incluso si no gustan las atracciones.
  • Vale la pena ir con niños pequeños, porque hay una zona específica para ellos.
  • Vale la pena ir en temporada alta, a pesar de que hay más gente. Amortizas más la entrada, ya que aprovechas el horario de verano (cierran a las doce de la noche), aprovechas las piscinas de los hoteles y tienes más tiempo para verlo todo y subirte a las atracciones.
  • En un día puedes ver PortAventura pero vas un poco estresado. Para mí, ideal 2 días, para no agobiarse con las colas de las atracciones y poder ver todo (atracciones, espectáculos e ir al parque acuático).
  • Si vas dos días, quédate a dormir en alguno de los hoteles de PortAventura.
  • El mejor hotel para mí es la Mansión de Lucy, por ubicación (dentro del Parque), porque es más pequeño, tiene una piscina específica para sus huéspedes y recibes una atención más personalizada.
  • Importante ir con la Pulsera Express si eres de los que disfruta subiendo a todo. Hay varios tipos de pulseras pero, en general, el concepto de la "pulsera express" es tener una entrada preferente a las atracciones para que no tengas que hacer cola como el resto de la gente, y así tu tiempo de espera para subirte a ellas sea menor.
  • Si te alojas en alguno de los hoteles de PortAventura, tienes un importante descuento en la pulsera (si te alojas en los más “selectos” –La Mansión de Lucy, Club San Juan o Habitaciones Woody-, la Pulsera Express ilimitada te la dan gratis).
  • Ir a PortAventura es caro. Hazte la idea de que destinarás un presupuesto a tu "Experiencia PortAventura" porque de lo contrario también acabarás estresado con el tema económico. Cuenta presupuesto para entradas + pulseras + comida + bebidas + helados + recuerdos + fotos + vídeos + puestos de juegos (como los que hay en las ferias de pueblo, pero con otro "aire"). Y todo eso, sin contar alojamiento.

martes, 9 de julio de 2013

Cómo reservar en la Mansión de Lucy

  • ¿Te estás planteando ir a PortAventura y quedarte a dormir en uno de sus hoteles?
  • ¿Has pedido opiniones y te han aconsejado la Mansión de Lucy como mejor alojamiento para ir a PortAventura?
  • ¿Has entrado en su web para reservar este hotel en concreto y has encontrado alguna dificultad para hacerlo?
Entonces te interesa leer esto.

Cómo reservar en en Hotel Mansión de Lucy de Portaventura

Entra en la web de Portaventura. En la sección Hoteles, verás cuatro hoteles:
  • Hotel Gold River
  • Hotel PortAventura
  • Hotel Caribe
  • Hotel El Paso

Para localizar la Mansión de Lucy debes clicar en Hotel Gold River e ir a la pestaña "Habitaciones". Allí empezarás a comprender que:
  • Portaventura tiene 4 hoteles fantásticos de tamaño grande.
  • Tres de estos hoteles disponen de unos alojamientos más "exclusivos" para quienes quieren pagar un poco más por estar en un recinto más tranquilo (más pequeño) con una atención más personalizada e independiente del hotel principal al que están asociados. Así,
    • El Hotel Gold River dispone de su Mansión de Lucy
    • El Hotel Caribe dispone de su Club San Juan
    • El Hotel PortAventura dispone de sus Habitaciones Woody
  • En el caso de la Mansión de Lucy y el Club San Juan, estos alojamientos más exclusivos están situados en la misma zona que el hotel principal al que están asociados pero son edificios independientes.
  • Tanto el Hotel Gold River como la Mansión de Lucy están situados en una misma zona, concretamente dentro del Parque y en la zona del Far West.
Así que el mismo razonamiento aplica si lo que quieres es saber cómo reservar en el Club San Juan: hay que ir a "Hotel Caribe" y clicar en su pestaña "Habitaciones".

Ya estamos situados en la página que da información del hotel Mansión de Lucy. Ahora, en la columna de la izquierda, empezamos a rellenar el formulario para iniciar la reserva.



¿Qué tienes que saber? Que, al rellenar todos los datos y darle al botón "reservar (entradas+hotel)", si no te muestra la Mansión de Lucy es porque simplemente no hay disponibilidad para este hotel en las fechas que has seleccionado. Es un poco confuso pero es así: el sistema no te avisa, sólo te arroja los resultados de los hoteles disponibles. Entonces tienes dos opciones:
  • Cambiar de hotel
  • Cambiar la fecha en la que querías ir inicialmente
Si haces la prueba y pones otras fechas, verás como entonces tal vez sí te muestre la Mansión de Lucy si tiene disponibildad.

Bueno, espero que esta información te haya sido de utilidad :) !!

******
******
Si te ha interesado esta información, puede que también te interese: